balanza

¿Qué es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) y cómo afecta a empresas, autónomos y trabajadores en 2025?

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) se ha consolidado como una de las principales medidas del sistema de cotizaciones sociales en España. Su objetivo es reforzar la sostenibilidad de las pensiones públicas frente al envejecimiento de la población, especialmente ante la jubilación de la generación del baby boom.

Introducido en 2023, el MEI no es un impuesto, sino una cotización adicional a la Seguridad Social que no genera derechos sociales adicionales. Esta aportación se destina directamente al Fondo de Reserva de las Pensiones.

Por qué se implementa el MEI

La finalidad del MEI es clara: garantizar la estabilidad del sistema público de pensiones en el largo plazo. A diferencia de otras cotizaciones, esta medida responde a una necesidad estructural derivada del cambio demográfico en España.

Impacto en la nómina y en la cotización de los autónomos

Aunque su incremento anual puede parecer reducido, el MEI representa un descuento adicional en la nómina de los trabajadores y un mayor coste para las empresas. A partir de 2025, este porcentaje aumentará de forma progresiva, afectando directamente al coste laboral por empleado.

En sectores como la industria, la hostelería o el comercio, donde hay una elevada contratación, el impacto acumulado del MEI puede suponer miles de euros anuales en cargas sociales. Para las empresas, este incremento obliga a replantear sus presupuestos y estrategias de recursos humanos.

Por su parte, los autónomos asumirán el 100% del MEI en sus cotizaciones, lo que implica un ajuste financiero importante para aquellos con márgenes reducidos.

Cuota de solidaridad: una nueva cotización adicional en 2025

Junto al MEI, la cuota de solidaridad entrará en vigor en 2025, afectando a los trabajadores cuyos salarios superan la base máxima de cotización. Esta nueva aportación social no conlleva beneficios adicionales en la jubilación, y representa un coste extra que se incrementará progresivamente hasta 2045, alcanzando porcentajes que pueden llegar al 7%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú