¿Qué es la factura electrónica y por qué es obligatoria?

La factura electrónica es un documento digital con la misma validez legal que una factura en papel, pero que se emite, recibe y gestiona por medios electrónicos. Su uso mejora la eficiencia empresarial, la trazabilidad de las operaciones y combate la morosidad.

La Ley Crea y Crece (Ley 18/2022) establece la obligatoriedad de emitir facturas electrónicas en operaciones entre empresas y autónomos (B2B). Esta obligación aún no está en vigor, ya que depende del desarrollo reglamentario, cuyo plazo de aplicación será de uno o dos años según el volumen de facturación de la empresa.


¿Qué es la Ley Antifraude y cómo afecta a tu software de facturación?

La Ley 11/2021 de Medidas contra el Fraude Fiscal, conocida como Ley Antifraude, busca garantizar transparencia y evitar la evasión fiscal a través de una mayor trazabilidad de los datos contables y de facturación.

Puntos clave:

  • Prohíbe el uso de software de doble uso (programas que permiten llevar contabilidades paralelas).

  • Exige que los sistemas de facturación garanticen integridad, inalterabilidad y trazabilidad de las facturas.

  • Reduce el límite de pagos en efectivo a 1.000 € entre profesionales y empresas.

  • Impulsa el sistema Verifactu, que permite registrar electrónicamente las facturas en Hacienda.


¿Qué es el Sistema Verifactu?

Verifactu es un sistema creado por la Agencia Tributaria que refuerza el control fiscal mediante el registro automático y seguro de las facturas. Aunque su uso por parte de empresas y autónomos es opcional, los desarrolladores de software de facturación están obligados a integrarlo en sus sistemas.


Diferencias entre la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece

Aspecto Ley Antifraude Ley Crea y Crece
Obligación Software debe registrar digitalmente cada factura Factura electrónica obligatoria en relaciones B2B
Objetivo Evitar el fraude fiscal Reducir la morosidad
A quién aplica Empresas con software de facturación Empresas y autónomos en operaciones comerciales
Sanciones Hasta 150.000 € por ejercicio Hasta 10.000 € por incumplimiento

¿Quién está obligado a emitir factura electrónica?

Empresas y autónomos que operen entre sí (relaciones B2B) deberán emitir facturas electrónicas según la Ley Crea y Crece. No aplica a ventas a consumidores finales (B2C), al menos inicialmente.


¿Quién debe adaptar su software de facturación?

Están obligados a cumplir con los requisitos técnicos:

  • Todas las empresas y autónomos con actividad económica.

  • Desarrolladores, distribuidores y comercializadores de software contable o de facturación.

  • Contribuyentes sujetos al Reglamento de facturación del IVA.


¿Cuándo entran en vigor las nuevas normativas?

  • Ley Antifraude (software adaptado):

    • Empresas que tributan por Impuesto de Sociedades: Antes del 1 de enero de 2026.

    • Resto de empresas y autónomos: Antes del 1 de julio de 2026.

  • Ley Crea y Crece (factura electrónica obligatoria):

    • Empresas con facturación >8M €: 1 año tras la publicación del reglamento.

    • Resto de empresas y profesionales: 2 años tras la publicación.


¿Cómo adaptarse a la nueva normativa?

  • Instalar o actualizar software de facturación compatible con Verifactu.

  • Verificar que el sistema cumple con la Ley Antifraude.

  • Capacitar al equipo sobre los nuevos procesos.

  • Empezar a emitir facturas electrónicas antes de las fechas límite según tipo de empresa.


¿Puedo llevar la contabilidad en Excel?

No. Usar una hoja de cálculo no cumple con los requisitos de seguridad, integridad y trazabilidad que exige la Ley Antifraude. Es obligatorio el uso de un software de facturación homologado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú